You are here : Home » Archives for 03/01/2006 - 04/01/2006
3/23/2006
"El rio vuelve a su cauce" según el Life Corbones

JAS.-”El río vuelve a su cauce” según las cuñas diarias emitidas por radios locales, pagadas por el Proyecto Life Corbones y realizadas por una empresa de comunicación, encargada de una intensa campaña de imagen, -con un coste económico muy elevado- para promocionar este proyecto. Empresa también encargada de algunas publicaciones oficiales del Area de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla o la Consejería de Cultura.
Se trata de una de las habituales frases usadas por la publicidad para llamar la atención, aunque está a la vista de todos que el río, no solo no se ha movido de su cauce, sino que las acciones directas sobre el curso fluvial, no han tenido sobre la calidad ambiental del mismo, el impacto deseado, que suponga el fin de los problemas que justificaron el proyecto: contaminación, erosión, pérdida de masa vegetal o de especies naturales. Sobre todo, tras la inversión de más de 1.3 millones de euros, la mayoría procedente de la UE.
Los problemas ambientales siguen siendo los mismos dos años y medio después de la puesta en marcha el proyecto. El más grave, la contaminación, continúa, en gran parte a causa de la ausencia de depuradora de aguas residuales de Marchena, municipio que sigue vertiendo sus aguas residuales, -sus cloacas-, directamente al río. La depuradora, a pesar de ser una exigencia de la ley, es un proyecto que no acaba de salir adelante, motivo de actuales negociaciones sobre su financiación entre administración local y regional. Puebla de Cazalla ha construido recientemente su depuradora.
La intensa campaña de imagen -la mayor conocida en los ultimos años en dichos municipios, que además del mensaje ambiental justificaba la gestión politica del mismo- se ha dejado sentir en los municipios del proyecto Life-Corbones, Marchena y Puebla de Cazalla, en los dos últimos años. Ha consistido en vallas publicitarias, microespacios diarios insertados en los informativos de radio y televisión locales, además de espacios pagados en emisoras de cobertura regional -Cadena Ser-, cedés interactivos, videos divulgativos, la edición de un periódico propio, o una página de internet.
“El proyecto para salvar el rio concluye con éxito” dice la portada del periódico propio que ha editado el Life Corbones, que incluye una entrevista a dos páginas, con el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodriguez Villalobos, o los dos alcaldes de Marchena y Puebla de Cazalla, y el Diputado de Medio Ambiente del ente provincial, Salvador Benitez.
Frases como “acogida social fantástica”, “oportunidad histórica”, “el río ha recuperado su esplendor gracias a las intervenciones”, o “la contaminación baja un 80%”, “garantizada la supervivencia del río” son los titulares de dicha publicación. Esta valoración positiva de quienes consideran que han “salvado” el río se justifica por la plantación de 13.298 arbustos y 2.556 árboles, de especies autóctonas en cuatro puntos, dos en cada municipio, 2.600 niños han participado en actividades escolares, o 1725 en teatros escolares, y muchas visitas se han producido a la casa del rio. También se justifica en la necesidad de solicitar a la UE una segunda parte del proyecto que complete lo hasta ahora realizado, que se considera a todos los niveles, un principio.
Este núcleo, la Casa del Río, donde se podían ver paneles informativos, o recoger material divulgativo y educativo, -una especie de museo del río- está cerrado poco después del fin del proyecto y el edificio se ve envuelto en una pugna judicial al ser cuestionada la titularidad pública del mismo, pues un propietario privado reclama su titularidad. El laboratorio del proyecto del Life Corbones habría sido instalado en terreno cedido temporalmente a la administración pública, según los abogados de Juan Coullaut. “Sería nefasto” opina Luis Jiménez en el periódico editado por Life Corbones “que esto no tuviera continuidad mínima futura. Estudiamos cómo mantener la infraestructura creada. De no trabajar por esta continuidad caeríamos en la poca credibilidad”.
3/06/2006
Marchena: "Pasión de Concejales"

Marchena: “Pasión de Concejales”
JAS.- Sin duda, es uno de los programas más seguidos de la televisión local, después de las retransmisiones de feria o Semana Santa. Y además todo el mundo los comenta y su contenido está presente en las tertulias de la calle de forma muy habitual. Y aunque los expertos en programación televisiva y los propios políticos se empeñen en decir que la retransmisión de un pleno municipal en directo no interesa a nadie, Marchena ofrece un ejemplo del caso contrario.
Tanto por la pasión que despierta, como por su formato televisivo, los plenos ya han sido bautizados por el pueblo soberano: “Pasión de concejales”. Una pasión que ha contagiado a muchos, despertando el interés de la mayoría de la ciudadanía por la política local. Algo que no siempre ha ocurrido. Las sesiones suelen desarrollarse entre las 8 de la tarde y las doce de la noche, hora en que el Alcalde da por concluida la sesión. Y es que tras la pérdida de mayoría absoluta socialista, la oposición sacó adelante la propuesta para retransmitir los plenos en directo por televisión y radio local. Desde entonces hasta ahora los plenos han cambiado, debatiéndose en ellos todo tipo de temas, incluídos los más oscuros de 25 años de gestión socialista. El “caso de la arquitecta” es ya todo un clásico, gracias a su difusión televisiva. Un supuesto caso de enchufismo de un tecnico superior denunciado por la oposición y que los socialistas negaron. J.M.H. sevillano que por motivos laborales acude cada dia a Marchena, lo corrobora, “en Marchena gusta muchisimo la política, en cualquier momento surge un debate político en cualquier reunión, incluso en el tren se distingue a los marcheneros porque suelen hablar de politica local”. La televisión municipal pública es la principal fuente de información local, otros medios provinciales, como éste, publican ocasionalmente información del municipio. De esta forma RTVM, -una de las decanas de la onda local andaluza nacida en 1989- se ha convertido en el principal nexo de unión y vinculación social y cultural del municipio. Un canal de comunicación que puede perderse en su actual configuración exclusivamente local, por la ley de televisión digital que tiende a la comarcalización de los servicios de televisión local.
Pero no solo la televisión ha propiciado este cambio en la difusión de actividades politicas, las nuevas tecnologías también han influído. Internet ha supuesto una via de expresión y comunicación sin control de ninguna autoridad, en un municipio donde habitualmente ha habido mucho intervencionismo politico en las actividades periodísticas. Internet ha dado más libertad, pero también ha propiciado nuevos problemas. Como en muchos lugares, en Marchena los foros de opinión, son usados de forma poco razonable, convirtiendose a menudo en vehiculo de insultos y descalificaciones personales, sin que la persona aludida pueda defenderse. El caso más claro es http://www.marchena.com/ en donde se debate principalmente de politica local, es visitado cada día por miles de internautas. Estas nuevas formas de comunicación han coincidido con el fin de la hegemonía socialista, tras 25 años de mayoría. Algunos no ven relación entre ambos hechos, pero también hay quienes relacionan un hecho con el otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)