Alcaldes de ocho municipios afectados por esta medida en las comarcas de Marchena, Osuna y Morón, se reunieron en las instalaciones de RTV Marchena el pasado lunes con la Dirección General de Comunicación Social de la Junta, para comenzar las negociaciones sobre el lugar en que se instalará la nueva televisión comarcal, de acuerdo con la ley, y preparar la inminente aplicación de la misma.
Cuatro municipios con televisión local pública -Marchena, Puebla de Cazalla, Osuna y Paradas- perderán sus televisiones locales públicas en adaptación de la ley, para crear un servicio mancomunado digital comarcal, dando servicio además al resto de los municipios que no disponen hoy de canales públicos: -Morón, Lantejuela, Arahal, Coripe, Montellano-.
Por su parte la Dirección General de Comunicación Social de la Junta explicó que el próximo mes de abril se abre el plazo para la petición de licencias de señales digitales comarcales públicas, adjudicándose definitivamente este servicio el próximo año, cuando se sabrá donde quedarán instalada la nueva televisión comarcal. También, próximamente se abrirá el plazo para que las empresas privadas que deseen hacerlo, puedan solicitar sus licencias. Se prevé que en cada demarcación haya varias televisiones privadas.
Matilde Santiago, ya ex-Directora General de Comunicación Social de la Junta, pues acaba de ser relevada por Rafael García Ortiz, defendió el pasado lunes en Marchena que la aplicación del nuevo decreto “nos va a permitir controlar la calidad de los contenidos, ya no van a servir, concursos, videncias o pornografía”.

El hoy Alcalde Luis Jiménez fue durante años el máximo responsable de la Radio Marchena, germen de la TV local. Pero la comunicación local también tiene un sitio para las nuevas tecnologías. Acaba de estrenar su nueva web en http://www.rtvmarchena.es/.
0 comentarios:
Publicar un comentario