10/24/2006
Juan Aguilera: "Estabamos a 8 puntos del PSOE, hoy estamos 6 puntos por encima"
JAS.-Juan Aguilera destacó en la presentación de su candidatira el crecimiento de un 72% de su partido en las pasadas elecciones locales, "lo que provocó la pérdida de la mayoría socialista" e hizo que "la alternativa andalucista sea un hecho real" conseguida "con mucho esfuerzo después de muchos años". También dijo que si en los anteriores comicios estaba a 8 puntos del PSOE en intención de voto, hoy "las encuestas indicas que estamos 6 puntos por encima", lo que según el candidato andalucista significa "darle la vuelta a la intención ed voto".
Aguilera lamentó que el gobierno local no solucione "los problemas estructurales de las barriadas" y dijo que "no se puede permitir que un ayuntamiento gobierne de espaldas a los ciudadanos", pidió mas servicios para el barrio Madre de Dios como centro civico o salas de reuniones. Anunció que trabajará en la mejora de la oferta educativa y se preguntó "porque marchena no puede aspirar tener una universidad como Osuna" y afirmó que trabajará para conseguirlo.
También anunció que trabajará para mejorar la seguridad, amentando la plantilla de la policia local, "y no con medidas desacertadas como las cámaras". Tambiém dijo que trabajará para lograr una "amplia oferta de suelo residencial que contribuya a abaratar la vivienda", además de fomentar suelo industrial, y que "los marcheneros puedan trabajar en su propio pueblo".
Tambien calificó el anuncio de obras del desdoble de la Travesía como "una nueva promesa electoral que nunca llega, no podemos esperar mas tiempo porque cualquier dia tendremos una desgracia".
Julían Alvarez, lider de los andalucistas, y ex Alcalde de Ecija, que arropó el pasado viernes la presentación de Juan Aguilera como candidato a la Alcaldía marchenera dijo que para lograr el triunfo electora, el candidato andalucista marchenero debería "hablar con el máximo numero de personas posible" para lograr "consenso ciudadano" y de esta forma conseguir que "sea el Alcalde, no del partido, sino de los marcheneros".
Aguilera lamentó que el gobierno local no solucione "los problemas estructurales de las barriadas" y dijo que "no se puede permitir que un ayuntamiento gobierne de espaldas a los ciudadanos", pidió mas servicios para el barrio Madre de Dios como centro civico o salas de reuniones. Anunció que trabajará en la mejora de la oferta educativa y se preguntó "porque marchena no puede aspirar tener una universidad como Osuna" y afirmó que trabajará para conseguirlo.
También anunció que trabajará para mejorar la seguridad, amentando la plantilla de la policia local, "y no con medidas desacertadas como las cámaras". Tambiém dijo que trabajará para lograr una "amplia oferta de suelo residencial que contribuya a abaratar la vivienda", además de fomentar suelo industrial, y que "los marcheneros puedan trabajar en su propio pueblo".
Tambien calificó el anuncio de obras del desdoble de la Travesía como "una nueva promesa electoral que nunca llega, no podemos esperar mas tiempo porque cualquier dia tendremos una desgracia".
Julían Alvarez, lider de los andalucistas, y ex Alcalde de Ecija, que arropó el pasado viernes la presentación de Juan Aguilera como candidato a la Alcaldía marchenera dijo que para lograr el triunfo electora, el candidato andalucista marchenero debería "hablar con el máximo numero de personas posible" para lograr "consenso ciudadano" y de esta forma conseguir que "sea el Alcalde, no del partido, sino de los marcheneros".
10/11/2006
OPINION.- Los "olvidos" de nuestra historia
JAS.-A partir de ahora, Marchena ya puede presumir oficialmente de pasado romano, lo que supone una buena noticia no sólo desde el punto de vista de la investigación histórica, sino del fomento turístico. El hecho importante es que algo que siempre formó parte de la leyenda, -y que está incluso en los escudos oficiales: Colonia Martia Romanorum- ahora se ha demostrado científicamente, -lo de romano, no lo de colonia- y ya forma parte de la historia. Ahora cobra sentido que Marchena esté en la ruta Bética Romana, por ejemplo. Ya sabemos que los libros de historia local están equivocados en este capítulo.
Mientras la historiografía local de los ochenta pretendía desterrar por falta de pruebas la leyenda de lo romano, tenía una actitud extraña, sacaba mosaicos de la zona, pero no excavaba oficialmente, al tiempo que lanzaba la idea de que no se podía construir más allá del camino "del loro", que quizá fue del oro, nombre de lejanos ecos arqueológicos, al igual que en Carmona la necrópolis estaba lógicamente en el camino del Quemadero, pues allí incineraban sus cadáveres los antiguos romanos. Ahora sabemos que la historiografía de los ochenta se equivocó al intentar salvar del arado Montemolín, y olvidar rescatar el Lavadero de los especuladores inmobiliarios. En aquella época era posible: aún no se había construído la zona. No solo se construyó el pabellón y sus jardines sobre el yacimiento, también muchas viviendas. Hoy ya es muy poco probable, por no decir imposible. A lo ya construido se suma lo que está por construir.
Esto indica que los errores de planifiación urbanística del pasado y del presente, se han cobrado una ilustre víctima: nada menos que nuestro pasado romano. Ahora lo más que se puede aspirar es a estudiar los restos cuando aparezcan e investigarlos y colocarlos en un futuro museo, pero no a salvarlos en su contexto, comprando los terrenos para excavarlos y estudiarlos como se merecen.
Llama la atención que en los últimos 20 años los poderes públicos, aun conociendo lo que allí había, hayan mirado hacia otro lado. Ni el consistorio ha hecho nada por salvaguardar los restos, -incluso ha autorizado construir encima- ni la oposición le ha dado importancia ni siquiera como para usarlo como arma arrojadiza, en la creencia de que estas cosas no importan a nadie.
No se trata ya de que lo romano sea otra medalla más para colocar sobre el blasón local, se trata de saber hasta que punto le importa la cultura, no ya a los ciudadanos, sino a los poderes públicos, que están -entre otras cosas para salvaguardarla-. El debate de fondo es si los intereses económicos privados justifican la destrucción del patrimonio común, incluso si éste es de cierta importancia para una historia que hasta ahora nadie nos había contado. Y los ciudadanos al menos tenemos el derecho no a concoer lo que desconciamosm sino a opinar sobre el tema.
Ahora se abre un periodo en el que será necesario difundir la importancia de lo hallado, y hacer que nuevos investigadores determinen la importancia de si lo encontrado es el auténtico origen del solar urbano de Marchena, para concienciar sobre la necesidad de conservarlos, o es una villa romana -hay villas romanas como Almedinilla-Córdoba- de gran envergadura. En resumen se trata de saber si nuestra clase política estará a la altura de las cincunstancias.
Mientras la historiografía local de los ochenta pretendía desterrar por falta de pruebas la leyenda de lo romano, tenía una actitud extraña, sacaba mosaicos de la zona, pero no excavaba oficialmente, al tiempo que lanzaba la idea de que no se podía construir más allá del camino "del loro", que quizá fue del oro, nombre de lejanos ecos arqueológicos, al igual que en Carmona la necrópolis estaba lógicamente en el camino del Quemadero, pues allí incineraban sus cadáveres los antiguos romanos. Ahora sabemos que la historiografía de los ochenta se equivocó al intentar salvar del arado Montemolín, y olvidar rescatar el Lavadero de los especuladores inmobiliarios. En aquella época era posible: aún no se había construído la zona. No solo se construyó el pabellón y sus jardines sobre el yacimiento, también muchas viviendas. Hoy ya es muy poco probable, por no decir imposible. A lo ya construido se suma lo que está por construir.
Esto indica que los errores de planifiación urbanística del pasado y del presente, se han cobrado una ilustre víctima: nada menos que nuestro pasado romano. Ahora lo más que se puede aspirar es a estudiar los restos cuando aparezcan e investigarlos y colocarlos en un futuro museo, pero no a salvarlos en su contexto, comprando los terrenos para excavarlos y estudiarlos como se merecen.
Llama la atención que en los últimos 20 años los poderes públicos, aun conociendo lo que allí había, hayan mirado hacia otro lado. Ni el consistorio ha hecho nada por salvaguardar los restos, -incluso ha autorizado construir encima- ni la oposición le ha dado importancia ni siquiera como para usarlo como arma arrojadiza, en la creencia de que estas cosas no importan a nadie.
No se trata ya de que lo romano sea otra medalla más para colocar sobre el blasón local, se trata de saber hasta que punto le importa la cultura, no ya a los ciudadanos, sino a los poderes públicos, que están -entre otras cosas para salvaguardarla-. El debate de fondo es si los intereses económicos privados justifican la destrucción del patrimonio común, incluso si éste es de cierta importancia para una historia que hasta ahora nadie nos había contado. Y los ciudadanos al menos tenemos el derecho no a concoer lo que desconciamosm sino a opinar sobre el tema.
Ahora se abre un periodo en el que será necesario difundir la importancia de lo hallado, y hacer que nuevos investigadores determinen la importancia de si lo encontrado es el auténtico origen del solar urbano de Marchena, para concienciar sobre la necesidad de conservarlos, o es una villa romana -hay villas romanas como Almedinilla-Córdoba- de gran envergadura. En resumen se trata de saber si nuestra clase política estará a la altura de las cincunstancias.
9/14/2006
El PP denuncia el "enchufe" de dos hijas de Moraza en Diputación
JAS.- El PP de la Diputación ha denunciado el "enchufe" de dos hijas del ex alcalde Ramirez Moraza en la sociedad Prodetur. Según el diario El Mundo, son empleadas de Prodetur, la nueva sociedad de promoción del turismo, Natalia y Yolanda Ramirez Fernandez, hijas del ex Alcalde Ramirez Moraza, que preside el ente provincial del agua.
Este diario revela que familiares y personas allegadas a ex altos cargos socialistas de la provincia, colocados en empresas de la Diputación de Sevilla se van a beneficiar de una reforma en la modalidad de sus contrataciones, que dejarán de ser temporales, para pasar a ser "indefinidos". Otras personas cercanas a la familia del ex alcalde también están trabajando para empresas públicas, como el consorcio de aguas Plan Ecija. Según el PP, el PSOE utiliza la Diputación como una "agencia de colocación" para ex altos cargos socialistas y sus familiares y allegados.
Para portavoz del Gobierno de la provincia, Jesús Téllez, el Partido Popular en la Diputación, " ha perdido la credibilidad, la ética y la moral política" y "busca la paja en el ojo ajeno cuando aún no ha limpiado su casa un año después de saltar el Caso Camas y otros de irregularidades, en algunos de los ayuntamientos que gobierna". El PP "nos tenía acostumbrados a rayar la honorabilidad en la práctica política, pero desde que no tiene argumentos que llevarse a la boca, se ha quedado sin ética y, para colmo, sin moral, lo peor que puede perder un partido político", sentenció el dirigente socialista.
Este diario revela que familiares y personas allegadas a ex altos cargos socialistas de la provincia, colocados en empresas de la Diputación de Sevilla se van a beneficiar de una reforma en la modalidad de sus contrataciones, que dejarán de ser temporales, para pasar a ser "indefinidos". Otras personas cercanas a la familia del ex alcalde también están trabajando para empresas públicas, como el consorcio de aguas Plan Ecija. Según el PP, el PSOE utiliza la Diputación como una "agencia de colocación" para ex altos cargos socialistas y sus familiares y allegados.
Para portavoz del Gobierno de la provincia, Jesús Téllez, el Partido Popular en la Diputación, " ha perdido la credibilidad, la ética y la moral política" y "busca la paja en el ojo ajeno cuando aún no ha limpiado su casa un año después de saltar el Caso Camas y otros de irregularidades, en algunos de los ayuntamientos que gobierna". El PP "nos tenía acostumbrados a rayar la honorabilidad en la práctica política, pero desde que no tiene argumentos que llevarse a la boca, se ha quedado sin ética y, para colmo, sin moral, lo peor que puede perder un partido político", sentenció el dirigente socialista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)